Tanto en la enseñanza a nivel de educación básica, como a
nivel de bachillerato se mantiene un número nada despreciable de horas
dedicadas a enseñar la denominada asignatura de computación.
Los contenidos pueden partir de la denominada organización
de las computadoras: entrada, salida, memoria, periféricos, etc.
![]() |
Imagen tomada de: http://librosyvideoscristianos.blogspot.com/2012/02/el-pizarron-10-tips-para-su-uso.html |
He encontrado que para cumplir estos contenidos se puede hacer
que niños de los primeros grados tengan que realizar en poliespuma, cartón, o plástico, un teclado y hasta una
computadora completa.
Hace unas semanas en un examen de alumnos de un segundo año
de Educación Básica encontré la pregunta:
“Señale que es un clic”, con las correspondientes opciones.
Pueden encontrarse muchas
excusas para esta aproximación mecanicista y poco creativa: la ausencia de
laboratorios, la baja conectividad a
Internet o el cumplimiento de un programa estricto, entre otras.
En los casos que he podido constatar el laboratorio cuenta
con equipos, el profesor es “joven”, es decir nació o fue ya a la Universidad
en la era digital, los alumnos están entusiasmados y un por ciento nada
despreciable tiene Internet en su hogar, pero el aula es un ambiente cerrado,
con un profe que explica, que dicta, que
sigue escribiendo en un pizarrón y explicando o más bien dando recetas de como
operar determinados programas y dictando una clase conductista.
La repetición de los paquetes ofimáticos, aprendiendo de
memoria comandos de Word, o de Excel y dedicando horas a la repetición memorística,
puede durar varios cursos.
A nivel de Bachillerato se pueden encontrar temas relacionados con la creación de
blogs y algunos intentos de aplicaciones
de recursos WEB 2.0, inconexos y desligados de las otras disciplinas.
Dentro de esta problemática se menciona más cada día la
necesidad de enseñar a los alumnos a codificar, a programar. Esta línea de
pensamiento parte del hecho de que el país que no posea programadores de
calidad no podrá generar contenidos, ni
productos en la Sociedad de la Información en que ya vivimos http://www.codecademy.com/.
El hecho cierto es que hay que repensar muy seriamente que
hacemos en la enseñanza de esta asignatura y que esta no se convierta en un
relleno más que lleve al alumno a pensar
que la Informática está en la vida, se puede aprender fuera del aula y la
computación es un asignatura más que aunque se imparta usando computadoras, los
obliga a memorizar para cumplir con una
evaluación conductista y formal.
Siempre resulta difícil inscribir lo nuevo dentro de
lo ya organizado, el camino es largo, tortuoso. El cambio que requiera la
Escuela Actual para entrar en la Sociedad de la Información es buena prueba de
ello y la asignatura de computación, pienso, el ejemplo mas convincente de
que si no se cambian mentalidades
seguiremos educando a nuestros alumnos como consumidores de conocimiento y no como productores de este.