- ¿Para cual Sociedad formamos a nuestros alumnos?
- ¿Están determinadas las dificultades que presentan nuestros egresados?
- ¿Es la Escuela una Organización simple?
- ¿Cual es el modelo educativo?
- ¿Cual es nuestro contexto?
- ¿Que implica la Sociedad de La Información?
- ¿Cuales son los procesos?
- ¿Cual es nuestro diseño curricular?
- ¿Cómo manejan nuestros profesores la pedagogía?
- ¿Cual es nuestra cultura de calidad?
El reto de la Gerencia Educativa
1 sept 2011
El Directivo de una Institución educativa enfrenta a diario situaciones y presiones que ponen a prueba su creatividad. La Escuela como tal es una Organización compleja, que opera en un entorno social igualmente complicado y que debe formar alumnos para una sociedad que no somos capaces de definir. En torno a este debate de Gerencia Educativa preparamos diez preguntas para intentar una reflexión que nos ayude a precisar el alcance del problema. Esta son:
Etiquetas:
gerencia educativa,
gestión educativa,
sociedad informacion
27 ago 2011
http://bit.ly/oPwOLX Bishop Felipe Estevez talks about his life journey, from Cuba to the priesthood
http://bit.ly/qnIMiz How to create a global fan base with presentations Interview: Jesse Desjardins �
http://bit.ly/oRlk31 Neuroscientists identify brain activity that predicts how well you will remember images
http://bit.ly/ocIN2k Free Technology for Teachers: Spent - A Game for Learning About Life on Minimum Wage
http://bit.ly/qxw55S The MIT Media Lab announced the creation of the MIT Center for Mobile Learning, dedicated to transforming education
http://bit.ly/oStOZq A Florida teacher�s essay has gone viral on Facebook and become a rallying cry for respect.
15 ago 2011
http://bit.ly/oMPMTG Free Tecnology for Teachers. 5 Free Tools for Creating Book Trailer Videos
http://bit.ly/qkvsMm Is MOOC the solution to future learning, especially online education and learning in Higher Education?
http://bit.ly/qSvlgx Gov. Dave Heineman and Nebraska education leaders announced plans Friday to build a virtual state high school
Aburrimiento y Divertimento
19 jul 2011
Andres Oppenheimer publicó recientemente el Desafio Digital en que señala que muchos de nuestros niños podrían quedarse aún más atrás de los surcoreanos y los de otros países asiáticos tras el anuncio realizado por Corea del Sur de que para el 2014 abolirá los libros de papel en las escuelas para reemplazarlos por tabletas electrónicas.
Al respecto nuestro comentario:
Pienso como Ud bien señala en su libro "Basta de historias" que tenemos un conjunto de problemas en la utilización de las Tecnologias, pero quizas el fundamental es el cultural. La Tecnología cuando llega es para apoyar el mismo aprendizaje conductista, con programas obsoletos. Pero lo peor es nuestra absoluta falta de un sano pragmatismo. No se si ha podido revisar los resultados del Proyecto Tuning América Látina. 19 países participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las tres competencias menos valoradas por los académicos, en cuanto a importancia, fueron:
(capacidad de comunicación en un segundo idioma, habilidad para trabajar en
contextos internacionales y compromiso con la preservación del medio ambiente).
Las habilidades en el uso de las TICS ocuparon el lugar 16.
Aplique la encuesta con mis alumnos de Maestría y el resultado fue casi el mismo, pero consignaron entre las menos importantes la capacidad de procesar y analizar información de fuentes diversas. Digo ya en las clases que hemos logrado en la Escuela el Aburrimiento y las Redes Sociales las hemos dejado para el "Divertimento" de los alumnos. En otra Tesis encontramos, que los docentes ven en el celular un elemento distractor, esta prohibido y por tanto lo que podamos hacer en cuanto a su uso educativo todavia aparece como algo lejano. Es cierto que hay inversiones, incluso de Pizarras Digitales, de computadores, pero incluso la capacitación de los docentes sigue partiendo de una Alfabetización Informática propia de los años 80, pero no de esta época. Si cabe optimismo cuando hablamos con alumnos que pienso son los que impulsarán el cambio (..de mentalidad). Estaré discutiendo su magnifico artículo con mis alumnos. Gracias
(capacidad de comunicación en un segundo idioma, habilidad para trabajar en
contextos internacionales y compromiso con la preservación del medio ambiente).
Las habilidades en el uso de las TICS ocuparon el lugar 16.
Aplique la encuesta con mis alumnos de Maestría y el resultado fue casi el mismo, pero consignaron entre las menos importantes la capacidad de procesar y analizar información de fuentes diversas. Digo ya en las clases que hemos logrado en la Escuela el Aburrimiento y las Redes Sociales las hemos dejado para el "Divertimento" de los alumnos. En otra Tesis encontramos, que los docentes ven en el celular un elemento distractor, esta prohibido y por tanto lo que podamos hacer en cuanto a su uso educativo todavia aparece como algo lejano. Es cierto que hay inversiones, incluso de Pizarras Digitales, de computadores, pero incluso la capacitación de los docentes sigue partiendo de una Alfabetización Informática propia de los años 80, pero no de esta época. Si cabe optimismo cuando hablamos con alumnos que pienso son los que impulsarán el cambio (..de mentalidad). Estaré discutiendo su magnifico artículo con mis alumnos. Gracias
Etiquetas:
brecha digital,
capacitación,
estrategias TICs,
reto WEB 2.0
¿Serà el 2011 el año de los Ebooks?
17 jun 2011
Este interesante reporte de YUDU nos muestra las tendencias y estadísticas del mercado de los Libros Electrónicos.
Entre la conclusiones:
- En el 2010 se observó una clara tendencia de aumento en las ventas de los Libros Electrónicos
- Los Libros Electrónicos ya constituyen una parte significativa del mercado del libro
- Aunque el Kindler sigue siendo el Lector dedicado mas popular (46 % del mercado) se observa la tendencia a que los dispositivos móviles (Tablets) se impondrán. Forrester predice que para el 2015 habrá el doble de Tablets que de lectores dedicados (para un resumen de lectores y precios vea: http://ebook-reader-review.toptenreviews.com/)
- El mercado de USA es el predominante en cuanto al Libro Electrónico, pero otros mercados como el del Reino Unido aumentarán siguiendo la tendencia del primero.
- Los Libros Electrónicos han impulsado a los escritores independientes a adoptar esta forma de publicación, mucho mas atractiva, rápida y con mejores margenes de ganancias para el autor, que el libro tradicional.
- Los avances en tecnología de Libros Electrónicos seguirán impulsando el mercado. Es significativo que una editorial como Springer ya obtenga un 40 % de sus ganancias de los Libros Electrónicos.
- Aunque la Tienda Kindle de Amazon sigue siendo la que mas libros vende (50 % según Forrester) Apple se convertirá rápidamente en un fuerte competidor, al respecto Steve Jobs anunció, en la conferencia de Apple de Marzo del 2011, que ya se habían descargado 100 millones de libros electrónicos de su tienda.
![]() |
Imagen tomada de: http://askbobrankin.com/free_online_books.html |
Sin dudas el mercado del Libro Electrónico está en expansión.
Etiquetas:
ebooks,
ebooks trends
¿Estamos ya en la era de las guerras cibernéticas?
9 jun 2011
El 17 de Junio del 2010 se produjo una alerta internacional en relación con un Virus luego conocido como Stuxnet. Este virús, detectado en Iran se catalogó rapidamente como el mas sofisticado hasta la fecha. A diferencia de los virus convencionales que sólo afectan el "mundo virtual" de las computadoras, Stuxnet atacaba el software Siemens que controlaba las valvulas, generadores y otra maquinaria industrial de la instalación objeto del ataque. Liam O Murchu, jefe de seguridad de Symantec señaló que era la primera vez que se enfrentaban a una amenaza que podía causar daño en el "mundo real".
El virus con un comportamiento inusual podía instalarse en un dispostivo USB externo y entonces pasar a infectar sistema industriales que normalmente no se conectan a Internet precisamente para evitar ataques.
Las investigaciones posteriores sobre Stuxnet llevaron a considerar que el ataque apuntaba a la planta enriquecedora de Uranio en Natanz, en Irán. Esta evidencia aunque no probada apuntaba a un sabotaje industrial de un país a otro. Ralph Langner un consultor independiente en Hamburgo ha argumentado que el gobierno norteamericano estaba detrás de este ataque aunque el mismo ha admitido que las evidencias son circunstanciales.
El hecho cierto es que Stuxnet representa una nueva generación de "armas cibernéticas" y demuestra la factibilidad del empleo de estas en una guerra de nuevo tipo.
Como actua Stuxnet
Las investigaciones posteriores sobre Stuxnet llevaron a considerar que el ataque apuntaba a la planta enriquecedora de Uranio en Natanz, en Irán. Esta evidencia aunque no probada apuntaba a un sabotaje industrial de un país a otro. Ralph Langner un consultor independiente en Hamburgo ha argumentado que el gobierno norteamericano estaba detrás de este ataque aunque el mismo ha admitido que las evidencias son circunstanciales.
El hecho cierto es que Stuxnet representa una nueva generación de "armas cibernéticas" y demuestra la factibilidad del empleo de estas en una guerra de nuevo tipo.
Como actua Stuxnet
Etiquetas:
sociedad informacion,
stuxnet,
virus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Loading
Entradas populares
-
Recientemente, en algunos países de América Latina, por ejemplo Ecuador, se han dictado normas que obligan a los profesores universitar...
-
Internet y Ciberespacio una diferencia sutil En este tiempo de reflexión he recibido diferentes preguntas; unas relacionadas más con los asp...
-
Tanto en la enseñanza a nivel de educación básica, como a nivel de bachillerato se mantiene un número nada despreciable de horas dedica...
-
Cuales son las 7 Plataformas de Código Abierto mas usadas? ¿Cuales son las que se están utilizando en la Educación a Distancia? Un...
-
--> --> El que revise en la Wikipedia en Español la definición de E-Learning ( http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning ) ...
-
Últimamente hemos estado comentando sobre los Cursos Masivos en Línea (MOOCs en inglés) intentando abrir un debate sobre algunos aspect...