Gestión Educativa en la Sociedad de la Información

31 jul 2009

Hace unas semanas, debatimos, con la Federación de Colegios Privados de una Provincia de Ecuador el tema de Gestión Educativa. El punto de partida era analizar los retos que implica la Sociedad de la Información, para la Gestión Educativa. Para iniciar el debate planteamos diez preguntas que todo dirigente educativo debía responder, para intentar fijar su posición de partida. Realmente esta preguntas debían responderse por cualquier profesor. Las preguntas en cuestión fueron:

1.¿Para cual Sociedad formamos a nuestros alumnos? Nuestro criterio es que la Escuela actual forma alumnos para una economía agraria industrial que ya no existe o está cambiando. Nuestros sistemas educativos no forman al alumno para enfrentar los retos de la Sociedad del Siglo XXI

2 ¿Están determinadas las dificultades que presentan nuestros egresados? En nuestras encuestas en diferentes instituciones, hemos recogido el criterio de que se presentan todo un conjunto de deficiencias relacionadas con la comprensión lectora, el bajo nivel de desarrollo del pensamiento matemático, la incapacidad o desinterés para enfrentar problemas sociales, entre otras. Estas dificultades constituyen un rosario de quejas diarias de los profesores pero no se sistematizan las causas, ni se formulan estrategias para enfrentarlas.

3. ¿Es la Escuela una organización simple? Muchas de la tentativas de mejora de nuestras instituciones educativas no reconocen las dificultades de la Escuela como organización, ni enfrentan de forma clara el conjunto de intereses, en ocasiones disimiles, de los actores del proceso educativo.

4. ¿Cual es el modelo educativo? En la práctica vemos que existe un modelo en los papeles, otro en la práctica y otro en nuestras mentes.

5, ¿Cual es nuestro contexto? No podemos seguir pensando en el binomio escuela-padre y toca ampliar ese análisis considerando la complejidad de todos los sistemas ambientales que influyen sobre el alumno.

6. ¿Que implica la Sociedad de la Información? Por supuesto no sólo en términos tecnológicos, sino culturales. De esta pregunta se desprenden varias entre otras ¿existe o no una brecha digital alumno-profesor? ¿O entre nativos digitales y no nativos digitales? En particular ¿podemos seguir enfrentando esa brecha digital entre alumnos ya inmersos en comunidades virtuales y profesores fuera de ese mundo?

7. ¿Cuales son los procesos de gestión de la institución? Es usual encontrar directivos que consumen la mayor parte de su tiempo y esfuerzo sólo en algunos de los subsistemas y otros, o los delegan o lo que es peor aun no se consideran.

8. ¿Cual es nuestro diseño curricular? Aquí nuevamente una cosa son los papeles y documentos y otra la realidad. Algunos directivos no consideran o ignoran todas las variantes del currículo oculto, con sus pros y contras.

9. ¿Como manejan nuestros profesores la pedagogía? Aparentemente todo esta bien, pero si se revisan las planificaciones anuales encontraremos la mezcla de términos, conceptos y lo que es peor el uso indiscriminado de ellos, pasando de una moda pedagógica a otra: competencias, destrezas, habilidades, estándares, indicadores de logros, etc. Se repiten y se copian de un año a otro objetivos y se piensa que cuanto mas ampulosos, recargados y poco comprensibles, queda mas claro, el elevado nivel pedagógico del profesor.

10. ¿Cual es nuestra cultura de calidad? La institución educativa gira muchas veces en la búsqueda de culpables: padres de familia, sociedad, otros profesores, medios de comunicación, etc. Esta cultura de culpabilidad hace que en la práctica no se entienda un ciclo de mejora y que hayamos cambiado el ciclo de Planificar-Hacer-Verificar-Actuar por otro de Planificar-Hacer-Dificultad-Búsqueda del Culpable

La presentación mas detallada de estas pregunta está disponible en SlideSare

¿Podemos añadir nuevas preguntas? En síntesis el reto de la Gestión Educativa es que conciliemos nuestros sueños con la dura realidad diaria, en el presente, pero con nuestra mente en el futuro


Internet y Ciberespacio

6 jul 2009


Internet y Ciberespacio una diferencia sutil

En este tiempo de reflexión he recibido diferentes preguntas; unas relacionadas más con los aspectos educativos y como siempre girando en torno al problema de hasta que punto la introducción de las tecnologías puede crear ambientes de aprendizaje diferentes. Las otras estuvieron más marcadas por algunos de los fenómenos recientes de tipo político que de una forma u otra han puesto a la luz el impacto del ciberespacio. Quizás el mas comentado de estos ha sido el de las elecciones de Irán en que vimos tanto en Youtube, Twitter, o en Facebook, una imagen diferente de una sociedad cerrada.
Una de las preguntas recibidas tiene que ver con esta problemática y era que aclarará cual es la diferencia entre Internet y Ciberespacio.
No voy a decir nada nuevo al respecto sino implemente resumir la distinción que hace Lawrence Lessig en su libro el código 2.0, libro que confieso estoy releyendo.
En esta dirección Internet no es mas que el medio, por el enviamos mails, buscamos contenidos o dado el caso hasta podemos comprar libros, artículos diferentes, o bajar música y publicar videos. El ciberespacio es algo mas. Los que tienen mas de cuarenta no podrán entender fácilmente que el ciberespacio es a algo en lo que se vive, en lo que se lleva una vida online, que los nativos digitales ven con toda razón que es una segunda vida. En mi criterio el reto que afronta la Educación es precisamente entender el Ciberespacio y el no captar la diferencia sutil ente este e Internet, conduce a que se siga viendo Internet como un fluido que trasnporta contenidos, un medio para seguir haciendo lo mismo, con cierto retoque tecnológico.
Los Estados primero y la Educación por ende, tienen que entender que hay que afrontar el reto del Ciberespacio y a la vez que no puede arrebatarse a las nuevas generaciones la posibilidad de esa vida.
Evidentemente tendremos que aprender a manejar este ciberespacio, a entender la creatividad radical que puede generar, lo que cambia en nuestra ética y concepciones. Es claro que para algunos Estados este ciberespacio es un peligro. La llamada brecha digital profesor-alumno no radica en que unos manejen mejor Internet a los otros, sino que unos ya viven en el ciberespacio y los otros no.
Los educadores tienen que afrontar este reto y comprender que debemos llevar a las aulas no una tecnología, el Internet como fluido que siga apoyando un pensamiento egocéntrico, sino entender que toca formar a los ciudadanos para una sociedad en que la transparencia y la multilateralidad van a depender mucho de cómo regulemos y aprendamos a vivir en ese ciberespacio.

Palabras claves en Internet. Porno y Educación

25 may 2009

Recientemente un profesor me preguntó que cual sería la relación entre búsquedas relacionadas con pornografía a aquellas relacionadas con Educación.
La respuesta parecerá a muchos obvia, pero para intentar responder a la misma, de alguna manera cuantitativa, utilizamos una herramienta de Google: Google Trends o Tendencias de Google.
Esta herramienta permite comparar diferentes palabras claves, incluso por países y para diferentes periodos de tiempo. Para intentar responder de alguna forma la pregunta a nuestro amigo seleccionamos cuatro palabras claves: sexo, porno, educacion y matematicas (omitimos los acentos a propósito).
Seleccionamos ocho países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México y Venezuela. Los indicadores de búsqueda se ubicaron en relación a la palabra sexo, es decir, si se asigna a las búsquedas de la palabra clave sexo, un valor de uno, las demás se miden en relación a este valor. Los datos se tabularon para los diferentes países desde el 4 de Enero del 2004 hasta el 10 de Mayo del 2009. De acuerdo con ello los resultados promedio, para todo el período fueron:

Países

sexo

porno

educacion

matematicas

Colombia

1,00

1,21

0,30

0,07

México

1,00

1,13

0,27

0,10

Argentina

1,00

1,07

0,17

0,02

Costa Rica

1,00

0,99

0,26

0,06

Venezuela

1,00

0,88

0,78

0,04

Ecuador

1,00

0,85

0,31

0,07

Chile

1,00

0,77

0,23

0,08

Cuba

1,00

0,66

0,68

0,08

Como valor promedio, las búsquedas que emplean la palabra educación, representan entre un 20 y un 30% en relación a la búsqueda de sexo (el error estándar para la palabra educación se ubicó entre un 2 y un 3%), las excepciones fueron: Venezuela (0,78) y Cuba (0,66), aunque también llama la atención de que en un sistema con difícil acceso a Internet y un control estricto de Internet, como el cubano, porno y educación tengan valores casi equivalentes.
En todo caso lo encontrado no debe sorprendernos, la palabra educación se busca casi cinco veces menos que sexo y pornografía. Matemáticas es aproximadamente un 1%, contra un 100% de la palabra sexo.
La herramienta de búsqueda de tendencias de Google es un indicador valioso que debiera ser consultado por nuestros directivos escolares y nos lleva a una dura realidad y a la pregunta que muchas veces nos hacemos:
¿Cómo convertimos Internet en una verdadera herramienta educativa?

Si desea recibir los ficheros detallados por países escribanos.
En el caso particular de Ecuador resultó interesante la diferencia por ciudades

La gripe porcina. ¿Cómo tratar el tema en la Escuela actual? Un reto WEB 2.0

3 may 2009


En los últimos días el peligro de una pandemia por la extensión de la gripe porcina, se convirtió en un problema internacional, con amplia cobertura por los medios de prensa y con millones de búsquedas por Internet.
La divulgación de este tipo de eventos coloca sobre el tapete una discusión necesaria.
¿Cómo puede enfrentar la Escuela, en la era de la WEB 2.0 un problema de esta magnitud?
¿Que decimos a nuestros alumnos?
¿Cómo enfrentar el posible peligro con objetividad?
¿Puede llevar el cúmulo de información al pánico?
Estas situaciones, ya son cosa del presente y debajo de ellas siempre surge otra pregunta clave,
¿Es confiable toda la informacióin que nos llega?
El maestro tradicional que no sepa manejar esta situación se verá enfrentado además a que sus alumnos si entrarán a Internet y de seguro estarán más informados, o lo que es peor, en algunos casos totalmente desinformados
Tomando el ejemplo de la gripe porcina intentamos orientar un posible manejo de la situación en un Colegio.
El primer problema fue ¿cómo encontrar fuentes confiables?
En este caso optamos por aquella que ofrecián los Organismos Nacionales o Internacionales involucrados. En efecto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) de los USA, brindaban una información actualizada, inmediata y avalada por el prestigio de estos, que podía encontrarse en varios idiomas y en español:
La Organización Mundial de la Salud, ofrecía los datos de propagación según se iban reportando en los distintos paises.
Desde el punto de vista de herramientas WEB 2.0, Twitter se convirtió en el vehículo ideal de inmediatez, pues estos organismos ubicaron su referencia en esta Comunidad (CDC-Twitter)
A partir de Twitter era entonces fácil ubicar videos informativos útiles para el debate en clase y otras posibilidades como la propagación de la enfermedad en mapas que pueden seguirse en Google.
La otra herramienta WEB 2.0 a manejar fueron los adminiculos (widgets y gadgets) y en un tiempo muy corto estuvieron disponibles diferentes posibilidades.
Esta inclusión de estos widgets en las página WEB de un Colegio es una forma de poder debatir medidas, analizar las características de propagación de la enfermedad y el desarrollar en los alumnos un pensamiento crítico a partir de un manejo adecuado de la información.
La gripe porcina nos ha colocado de nuevo ante problemas globales que la WEB 2.0 difunde, con nuevas herramientas de colaboración e inmediatez que escapan y se pierden dentro de la Escuela Tradiconal.
En todo caso la gripe porcina deja un ejemplo claro de como en un momento dado podemos encontrarnos ante problemas de una una nueva magnitud que la Educación debe poder enfrentar, sin pánicos, sin subjetivismos y mas alla de posibles criterios locales; por la misma dimensión del problema, pero con profesores creativos que lleven a los alumnos a interpretar el cúmulo de información que se genera en segundos.

¿Más tecnología. y capacitación?

21 abr 2009

La incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Educación parece encontrarse en un círculo vicioso que gira en torno a dos polos fundamentales:

Las condiciones de equipamiento y conectividad actuales no permiten avanzar mas
La falta de capacitación a los docentes impide que estos apliquen la Tecnología

Del primer aspecto se desprende que hay que mejorar el nivel de equipamiento, las consignas de mas computadores, que cada Escuela tenga un computador, se oyen y repiten ciclicamente, mas en periodos electorales y como muchos de nuestros países latinoamericanos van de elección en elección, de reforma constitucional, a una nueva reforma constitucional, seguiremos oyendo la repetición de las mismas durante un tiempo.

El otro aspecto conduce a que hay que seguir capacitando.

Por supuesto las condiciones de equipamiento y conectividad no son buenas y también es cierto que hay que seguir capacitando.

Sin embargo a esta alturas ya tenemos que hacernos dos preguntas:

¿Mas equipamiento para que? ¿Para seguir apoyando un aprendizaje memorístico, un conductismo sostenido?

¿Mas cursos para que? Para que se sigan repitiendo los cursos de Word, Power Point y Excel que vienen impartiéndose desde hace mas de 10 años?

Al revisar los Planes Anuales de Asignaturas de algunos Colegios y Escuelas en Ecuador encontramos el hecho de que los objetivos de gran parte de las asignaturas se encuentran en niveles cognitivos inferiores (ver http://www.slideshare.net/jgonzalonso/concretar-obejtivos-presentation). Los planes están llenos de una mezcla de palabrería pedagógica, por un lado y quizás de una declaración de principios de lo que el profesor desea, cree o estima. En pocas ocasiones se pone al alumno a analizar, a evaluar, a aplicar, en fin a resolver problemas y a desarrollar un pensamiento crítico.

Esta claro que si la Tecnología entra sin una modificación de fondo de planes y programas con estándares claros y con la conciencia de que el problema es preparar al alumno para una Sociedad de la Información, lo único que hará es reforzar un aprendizaje memorístico.

No es ninguna casualidad que los alumnos están en Internet, cada día mas, en la búsqueda de contacto, en comunidades, pero para copiar y pegar y resolver en dos minutos una tarea de corte conductista.

Con los curso de capacitación sucede lo mismo. En nuestras indagaciones encontramos que los profesores si han pasado cursos de capacitación, pero no saben manejar Internet en sus clases y menos los recursos educativos que ofrece la WEB 2.0

Por tanto es cierto que hay que equipar y que capacitar, pero hay que cambiar programas obsoletos y sobre todo entender que hay que reformar la educación actual para preparar al alumno para la Sociedad de la Información



Loading
 photo Badge_Cursos01_zpsc0322513.png

Entradas populares